Mejorar el SEO
No Result
View All Result
miércoles, abril 14, 2021
  • Home
  • SEO
  • SEO off Page
  • SEO on Page
  • Online Marketing
  • Articles
Mejorar el SEO
  • Home
  • SEO
  • SEO off Page
  • SEO on Page
  • Online Marketing
  • Articles
No Result
View All Result
Mejorar el SEO
No Result
View All Result
Home SEO off Page

SEO Off Page, qué es y cómo puedes usarlo para mejorar tu posicionamiento

by Mejorar el Seo
julio 10, 2020
in SEO off Page
1
SEO Off Page, qué es y cómo puedes usarlo para mejorar tu posicionamiento
154
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué es el SEO off Page?

Básicamente el SEO Off Page comprende todos los factores de posicionamiento externos, es sostener los que no pertenecen “a tu página” y teóricamente no puedes controlar de forma directa mediante el SEO On Page.

Aunque el SEO On page es fundamental para crear una buena pulvínulo de posicionamiento, la veterano parte de los factores que influyen en el ranking de una página se basan en la Optimización Off Page.

Y muy especialmente en la cantidad y calidad de los enlaces que apuntan a tus páginas.

Y como los enlaces tienen tanta importancia para el posicionamiento, es común que el SEO Off Page tenga como objetivo principal conseguir o simplificar que otras páginas enlacen a las tuyas.

Y incluso que se hable de ellas en las Redes Sociales, Foros, Blogs, etc.

¿Qué es más efectivo, el SEO On Page, Off Page?

La mejor respuesta es : los dos.

El SEO On Page es esencial, pero por sí mismo no garantiza un buen posicionamiento, especialmente cuando luchas en nichos competitivos.

Y ahí es donde entra el SEO Off Page, que te ayudará a triunfar autoridad y subir posiciones en las búsquedas.

Enlaces Entrantes = Link Building

Conseguir Enlaces Entrantes (“Link Building” en inglés) puede ser una de las tareas más fastidiosas, pero necesaria, en casi toda campaña SEO.

Por ello es una actividad que debes al menos conocer porque es muy importante en el Posicionamiento Web.

¿Por qué son importantes los enlaces?

Porque influyen mucho en el PageRank, ya que Google considera cada enlace como un “voto de confianza”

Cada vez que consigues un enlace, se deje de tu página en Facebook, Twitter, Google Plus, etc., Google “toma nota” de que tu contenido es lo conveniente bueno para ser compartido.

Por supuesto no todos los enlaces tienen la misma importancia, los que provienen de autoridades reconocidas (por ejemplo Wikipedia) aportarán más a tu posicionamiento que decenas de enlaces de beocio calidad (por ejemplo comentarios en Blogs)

Todos sabemos que no es casquivana conseguir un enlace de una web con Autoridad, y Google incluso lo sabe, por eso la Autoridad juega un papel tan importante a la hora de valorar los enlaces.

Enlaces ¿dofollow? ¿enlaces nofollow?

Encontrarás muchas opiniones respecto a los enlaces dofollow o nofollow, y yo te daré la mía, pero te ruego que investigues por ti mismo y apliques el sentido popular.

En principio se supone que los enlaces “dofollow” son aquellos que te transfieren parte de la Autoridad y Pagerank de la página que te enlaza.

Y los “nofollow”, pues simplemente te mencionan, pero no te transmiten autoridad o PageRank.

Sin bloqueo no todo es tan sencillo. En primer superficie porque (que yo sepa) nadie ha demostrado que esto sea así siempre, por lo que es posible que sí que transfieran (aunque sea parte) estos beneficios.

Por otra parte cada enlace, del tipo que sea, es una oportunidad de conseguir visitantes, que suelen ser de mejor calidad (más relevantes para tu ofrecimiento) que los visitantes orgánicos.

Y por postrero: los enlaces nofollow son necesarios para tener un perfil natural, y disminuir el aventura de ser penalizado. No sería deductivo que la mayoría de tus enlaces sean dofollow.

Mi opinión personal es: no te obsesiones con los enlaces dofollow, lo común es contar con un mix, incluso tener algunos de quebranto calidad, lo contrario resultaría antinatural y Google podría penalizar.

Tipos de Enlaces Entrantes (“Backlinks”)

  • Enlaces Naturales (Orgánicos): son aquellos que se crean de forma natural, cuando otras páginas enlazan a la tuya por iniciativa propia. Suelen ser los más beneficiosos, pero incluso los más difíciles de obtener.
  • Enlaces Artificiales (“Link Building”): son los que crearás mediante alguna de las técnicas que te explico a continuación.  Puede ser enlaces de calidad, aunque no tan valiosos como los orgánicos, pero que se pueden conseguir más fácilmente.

Enlaces Orgánicos

Son los enlaces más valiosos, y por ello los más difíciles de conseguir.

La técnica más recomendable para conseguirlos es crear contenidos de calidad, que sean efectos a tus visitantes, y que les animen a compartirlos.

Y aunque parezca complicado es lo deductivo: si compartes valía con tus visitantes es más posible que estos lo compartan a su vez.

Pero… y esto es muy importante, no confíes en que te enlacen y compartan “porque lo vales”

Desgraciadamente esto no sucede con frecuencia, por eso debes asegurarte de introducir técnicas de promoción y distribución de tus contenidos.

Promociona y distribuye tus propios contenidos, nadie lo hará con más cariño.

Consejos para la concepción de Enlaces Orgánicos

Aunque ya he hablado de la optimización del contenido, y de su importancia para el SEO On Page, en Optimización de los factores te resumo algunos puntos esenciales:

  • No te desmoralices si al principio te cuesta trabajo escribir, es una actividad que se domina con la ejercicio: persevera y poco a poco irás mejorando.
  • No tienes porqué escribir todos los artículos tú mismo, puedes encargarlos a otros que se dediquen a esta actividad.
  • Puedes conseguir artículos de calidad “de gorra” si invitas a otros Bloggers a escribir en tu página a cambio de ofrecerles uno o varios enlaces a la suya.
  • Tu contenido será más interesante tanto para tus visitantes como para Google si contiene una mezcla equilibrada de texto, vídeos, imágenes, slideshows, etc.
  • Puedes crear un vídeo sobre el contenido de tu artículo, ampliándolo o explicando un detalle particular. Un un vídeo de corta duración es suficiente si consigue atraer la atención.
  • Puedes crear un Slideshow que resuma el contenido del artículo, lo amplíe, etc.
  • Fotografía tus productos y comparte las imágenes en Pinterest, Flickr y otras webs similares.
  • Las Infografías funcionan muy adecuadamente porque normalmente nos atrae más la información que se presenta visualmente.
SEO-Off-Page-Enlaces-Artificiales

Enlaces artificiales

Como ya he comentado, por desgracia, aunque publiques contenidos de calidad no siempre serás recompensado con una marea de visitantes y menciones en las Redes Sociales.

Todavía hoy, para salir en los primeros puestos de la mayoría de las búsquedas competitivas, hace desliz conseguir enlaces de calidad.

El principal problema: a la mayoría de las webs les resulta inalcanzable conseguir suficientes enlaces orgánicos para posicionarse.

Y no digamos si quieres posicionarte en algún hornacina muy competitivo o de temática “peculiar”, donde es extremadamente complicado posicionarse con enlaces orgánicos, oportuno a que su perfil de visitante no es donado a compartir.

Estas dificultades hacen que el “Link building” sea tan popular, y necesario en muchas ocasiones, y que por ello se ofrezca asiduamente como parte de las campañas de Posicionamiento Web.

Consejos para la creación de Enlaces Artificiales

  • La velocidad de creación de enlaces es muy importante. No es natural conseguir muchos enlaces de repente, lo más común es un crecimiento en forma de curva suave y sostenida en el tiempo.
  • Ten mucho cuidado si tu web es nueva o tiene menos de un año, ya que no sería común que se creasen enlaces rápidamente cuando tu sitio al punto que tiene contenido ni visitantes.
  • No crees enlaces nada más a tu dominio principal. Enlaza incluso a tus páginas internas, como harían los visitantes de forma natural, preferiblemente a la página que tenga más relación con el enlace que estás creando.
  • Sobre el Anchor Text tradicionalmente se recomienda que el texto mediante el cual se enlaza sea siempre tu palabra esencia. Esto ya no es correcto, debes variar el texto áncora para evitar penalizaciones.
  • Como es deductivo intenta conseguir enlaces de páginas con Autoridad, y evita aquellas que contengan SPAM o que parezcan sospechosas.
  • Los mejores enlaces vienen de páginas cuyos contenidos tienen relación con los tuyos. Si la mayoría de tus enlaces vienen de webs con una temática muy diferente, Google puede optar por sacarte en búsquedas distintas a tus objetivos.

Comentarios en Blogs y en Foros

Comentar en Blogs y participar en Foros es una actividad que puede proporcionarte múltiples beneficios.

Por otra parte de conseguir enlaces puedes crear relaciones interesantes con otras personas, y de paso formarse participando.

No comentes en un blog sólo para conseguir un enlace: aporta valía.

Si colaboras con un comentario interesante que aporte valía a la conversación, crearás vínculos con los demás participantes, se interesarán por ti y es muy posible que visiten tu web.

No caigas en la tentación de utilizar los comentarios como una táctica para conseguir enlaces de forma masiva, con una utensilio como Scrapebox o similar.

El tiempo que te llevaría organizar una campaña de comentarios con una utensilio automatizada estaría mucho mejor empleado buscando blogs autoritarios en tu hornacina y aportando comentarios valiosos.

Te en cuenta que la inmensa mayoría de los enlaces que puedes insertar en un Blog o en un foro van a ser “nofollow”, pero te ayudarán a crear un plano de textos áncora natural y (si eliges adecuadamente donde comentar) una buena relevancia temática en tu hornacina.

Consejos para comentar en Blogs y en Foros

  • Usa tu nombre existente, el nombre de tu empresa o el de tu página web, serán tu texto áncora y te ayudarán a crear un perfil de enlaces natural.
  • Búsqueda Blogs o Foros que traten tu temática, aunque no sea necesariamente de forma directa.
  • Puedes descubrir Blogs o Foros sobre la temática que necesites buscando “tupalabraclave blog”, “tupalabraclave weblog”, “tupalabraclave foro”, etc.
  • Comenta cuando tengas poco importante que sostener. Aunque está adecuadamente escribir para dar gracias por la información de un artículo es mucho mejor contribuir de una forma constructiva, profundizando, aportando datos nuevos, etc.
  • No promociones tu página de forma descarada, sólo si de verdad puedes aportar valía a la conversación.

Artículos de Invitados (“Guest Blogging”)

El Guest Blogging consiste en divulgar artículos en webs de terceros, y es una de las mejores tácticas para la elaboración de enlaces ya que (si el artículo es de calidad) adicionalmente de conseguir uno o varios enlaces puedes crear tráfico directo.

El proceso es relativamente sencillo: se comercio de encontrar los blogs más populares y relevantes en tu hornacina e identificar aquellos que aceptan la publicación de artículos de invitados.

A cambio de tu artículo generalmente obtienes un enlace a tu página en la semblanza del autor al final del artículo, y en algunas ocasiones incluso uno o dos enlaces en el contenido del artículo.

No siempre se aceptan las propuestas de colaboración y suele ser complicado cascar la puerta de los Blogs más prestigiosos, por ello es buena idea ir creciendo con los más modestos hasta que tu reputación sea sólida.

Consejos para divulgar artículos de invitado

  • El artículo debe ser único, en ningún caso una copia de otro que ya ha sido publicado, esto es muy importante.
  • Debes asegurarte de que comprendes el Blog en el que quieres divulgar, para escribir de forma adecuada a su temática y lectores
  • Infórmate sobre las condiciones de publicación, cuantos enlaces puedes colocar, dónde, cómo presentar tu semblanza, etc.
  • Si tienes la posibilidad de incluir enlaces en el texto del artículo, no los dirijas a tu página principal, sino a la página que más relación guarde con el artículo, y si es posible hazlo con una de tus Frases Secreto.
  • Puedes encontrar blogs que aceptan Artículos de Invitado buscando en Google, por ejemplo, “tupalabraclave”+”escribe en nuestro blog” ó “colabora en nuestro blog”, etc.

Artículos Promocionados (“Article Marketing”)

Esta técnica, mucho más habitual en el mercado anglosajón que en el castellano, consiste en escribir artículos para que sean publicados en páginas especializadas.

Según algunos expertos esta ejercicio no es tan efectiva como ayer, pero es otro armamento que conviene tener en tu atarazana.

Generalmente estos directorios son de cuota, y permiten incluir un párrafo con la semblanza del autor y un par de enlaces al sitio web.

Consejos para divulgar artículos promocionados

  • Evita los directorios de artículos que publican indiscriminadamente sobre todo tipo de temas, especialmente aquellos que pueden ser interpretados como SPAM.
  • El contenido debe ser “único”, es sostener que debe suceder los tests de duplicidad de Copyscape o herramientas similares.
  • No utilices herramientas automatizadas para mandar artículos, normalmente estas webs son muy rigurosas y el giro mecánico puede cometer errores.

Directorios

Aunque divulgar enlaces en directorios por último está mal trillado, sigue siendo filántropo.

Pero sólo si publicas tu enlace en directorios de calidad reconocida.

Hay muchos directorios de todo tipo, y es casquivana encontrarlos, aunque es cierto que es más casquivana hacerlo en inglés que en castellano.

En los directorios gratuitos normalmente pespunte con rellenar un formulario, y esperar a que se apruebe nuestro enlace, todo muy sencillo y rápido.

Pero por eso mismo suelen ser los que están más saturados de Spam, y no te aportarán el mismo valía que un enlace en un directorio de calidad, en el que te tienes que “triunfar” la entrada.

En los directorios de cuota el proceso es igual de sencillo, excepto que debes realizar el cuota en el momento de la inscripción.

Además existen directorios en las cuales entrar en de gorra, pero que ofrecen mejores condiciones de visibilidad, enlaces promocionados, etc., si pagas una cuota.

Esfuérzate por ser creativo y encontrar oportunidades para conseguir enlaces que no sean tan evidentes.

Lee éste caso práctico que te explica cómo puedes conseguir enlaces en directorios reconocidos: Consigue enlaces traduciendo plugins de WordPress.

Consejos para divulgar enlaces en directorios

  • Evita los Directorios que hagan una revisión manual de los enlaces, ya que suelen ser demarcación abonado para el SPAM.
  • Búsqueda Directorios que tengan poco que ver con la temática de tu web.
  • Huye de los Directorios en los que veas SPAM.
  • Encuentra directorios buscando en Google “directorio mifraseclave”.
  • No envíes varias veces la misma página al mismo Directorio, alterna las direcciones y el texto del enlace (Anchor Text)

Enlaces Recíprocos (“Reciprocal Links”)

Un enlace recíproca es aquel en el que una web te enlaza a cambio de que tú hagas lo mismo.

Es un sistema sencillo y que ha donado muy buenos resultados, pero que a Google ya no le gusta e intenta que no sean tan eficaces como los de un sólo sentido.

Google no puede entender con certeza si un enlace recíproca es natural o sintético, así que opta por responsabilizarse que un enlace de un sólo sentido tiene muchas más posibilidades de ser natural y por ello le da más importancia.

Consejos para conseguir enlaces recíprocos

  • Tener una cierta cantidad de enlaces recíprocos no tiene porqué ser perjudicial, ya que es natural que webs que comparten una temática se enlacen entre sí.
  • Siempre que sea posible intercambia enlaces con webs que, sin ser tu competencia directa, traten tus mismos temas.
  • Si tienes un negocio intercambia enlaces con tus clientes, proveedores, etc.
  • Elige con cuidado el texto de tu enlace y las Palabras Secreto que vas a utilizar, cambiado el texto del enlace, utilizando Keywords secundarias, etc.

Negocio de Enlaces

Hasta hace algunos abriles esta era una de las prácticas más habituales y efectivas… y hasta cierto punto lo sigue siendo.

El problema es que los enlaces pagados no le gustan a Google, porque sabe que son muy efectivos, y si te pilla te penalizará.

Los algoritmos de Google son cada vez hábiles a la hora de detectar patrones que delatan la operación de enlaces, así que ten mucho cuidado.

Consejos para comprar enlaces

Pedir enlaces

Esta técnica es tan sencilla como su nombre indica: se comercio de pedir que te enlacen de forma gratuita.

Si se contacta con la persona adecuada y tu página puede aportar valía suele producir resultados positivos.

Consejos para solicitar enlaces

  • Analiza la web a la que vas a pedir el enlace, asegúrate de que su temática es similar, y de que a sus visitantes les puede interesar la tuya.
  • Búsqueda páginas que recopilen información sobre tu temática y que no sean o puedan conmover a ser tus competidores directos.
  • Si tienes una empresa pídele a tus clientes que te enlacen.
  • Búsqueda páginas ó artículos en los cuales se mencione tu web, o una de tus páginas pero no se enlace a ella, y sugiéreles que te enlacen.

Redes Sociales

A estas gloria ya es evidente que las Redes Sociales ocupan una superficie cada vez más importante en el marketing online.

Aunque no influyan directamente en el posicionamiento web, se sabe que Google se apoya en ellas para determinar el autor de un contenido y su autoridad en los temas que publica.

Podríamos sostener que ahora, adicionalmente del sistema “tradicional” de autoridad de página, tenemos un nuevo tipo de autoridad: la “autoridad de autor”

Según diversas opiniones los contenidos que se comparten en Facebook son una de las señales sociales que está más asociada a ayudar para conseguir un buen posicionamiento.

Twitter por otra parte es una utensilio excelente para conectar con clientes y divulgar campañas virales de márketing. Y Google Plus está totalmente integrado en las búsquedas.

Las redes sociales pueden ser un excelente medio para conseguir autoridad y enlaces, pero incluso para encontrar nuevos clientes o fidelizar a los que ya tienes.

Aunque debes tener en cuenta el coste que supone crear y abastecer un perfil social activo, por lo que debes vigilar qué red social puede ser más conveniente para tu caso.

Consejos para crear enlaces con Redes Sociales

  • No sólo existen Facebook, Twitter y Google Plus, hay cientos de Redes Sociales que pueden ser más o menos relevantes dependiendo de tu hornacina de mercado y de su manifiesto objetivo.
  • Las Redes Sociales más representativas son: Facebook, Youtube, Instagram, Twitter, Reddit, Vine, Pinterest, Ask.fm, Tumblr, Flickr, Google+ y LinkedIn.
  • Si tienes un negocio, o quieres promocionar un producto, una página de Facebook es muy útil para conectar con tus posibles clientes.
  • Utiliza Twitter como canal de comunicación con tus clientes o clientes potenciales
  • Utiliza los Hangouts de Google Plus para conversar con tus clientes y resolver dudas acerca de tus productos.
  • Crea un perfil de Linkedin y conecta con tus compañeros, clientes y profesionales de tu sector. Es un excelente medio para descubrir ideas y compartir experiencias.

Conclusión

Como verás el SEO Off Page es una actividad que ocupa mucho tiempo y esfuerzo, y que muchas veces merece la pena delegar a un equipo de profesionales, sobre todo si tienes un negocio con el que te ganas la vida.

A pesar de que este artículo tiene más de 3.000 palabras nada más comercio los aspectos más esenciales de esta tarea, dada su complejidad y puesta al día constante, por lo que si te ha interesado este tema te aconsejo que sigas buscando y contrastando información.

  • Trending
  • Comments
  • Latest
If you think you’re link building, you’re doing it wrong

If you think you’re link building, you’re doing it wrong

julio 12, 2020
Cómo configurar automáticamente las pistas de Screaming Frog

Cómo configurar automáticamente las pistas de Screaming Frog

julio 10, 2020
Práctico básica para hacer una auditoría de SEO onpage

Práctico básica para hacer una auditoría de SEO onpage

julio 10, 2020
Cómo configurar una propiedad web+app de Google Analytics

Cómo configurar una propiedad web+app de Google Analytics

julio 9, 2020
SEO Off Page, qué es y cómo puedes usarlo para mejorar tu posicionamiento

SEO Off Page, qué es y cómo puedes usarlo para mejorar tu posicionamiento

1
Planificador de Palabras Clave de Google (Keyword Planner)

Planificador de Palabras Clave de Google (Keyword Planner)

0
Cómo automatizar el seguimiento de la posición de sus palabras secreto con Ranktracker

Cómo automatizar el seguimiento de la posición de sus palabras secreto con Ranktracker

0
Core Web Vitals: ¿Qué son y cómo podrían afectar al SEO?

Core Web Vitals: ¿Qué son y cómo podrían afectar al SEO?

0
Planificador de Palabras Clave de Google (Keyword Planner)

Planificador de Palabras Clave de Google (Keyword Planner)

agosto 4, 2020

Tres pasos para una página sobre un mejor rendimiento

julio 13, 2020
Conducirse en automatización con anuncios dinámicos de Facebook

Conducirse en automatización con anuncios dinámicos de Facebook

julio 12, 2020
10 maneras de devolver y obtener experiencia con el voluntariado basado en habilidades

10 maneras de devolver y obtener experiencia con el voluntariado basado en habilidades

julio 12, 2020

Recent News

Planificador de Palabras Clave de Google (Keyword Planner)

Planificador de Palabras Clave de Google (Keyword Planner)

agosto 4, 2020

Tres pasos para una página sobre un mejor rendimiento

julio 13, 2020

Categorías

  • Articles
  • Blog
  • Online Marketing
  • SEO
  • SEO off Page
  • SEO on Page

Site Navigation

  • Home
Mejorar el SEO

Blog dedicado a compartir los mejores tips para mejorar el seo.

© 2020 Mejorarelseo Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • SEO
  • SEO off Page
  • SEO on Page
  • Online Marketing
  • Articles

© 2020 Mejorarelseo Todos los derechos reservados